Recetas

Moussaka Vegana

Uno de los platos más típico de la cocina griega es seguramente la Moussaka, un plato bien consistente hecho con berenjenas, patatas, tomate, carne y bechamel, en este caso os enseñamos a preparar la receta en versión vegana con nuestra deliciosa soja texturizada.

Ingredientes para 6 personas
250g soja texturizada media
1 cebollas
3 berenjenas
Sal
Pimienta negra molida
Aceite de oliva extra-virgen
Caldo vegetal
2 latas de tomate triturado
1 lata de tomate frito (de buena calidad o hacerlo en casa)
1 patata

Ingredientes para la bechamel
500ml de leche de avena
50gr de harina
Aceite d’oliva
Sal
Nuez moscada molida

Preparación
1. Antes de todo cortamos las berenjenas en rodajas de 1 cm, y las ponemos en un
colador, salándolas y con un peso en la parte superior (para que pierda parte de su
agua amarga), luego las lavamos, secamos con del papel y las freímos en aceite
bien caliente, quitamos el exceso de aceite y reservamos.
2. Hervimos en el caldo vegetal por 10 minutos la carne de soja, dejamos enfriar.
3. Troceamos las cebollas, las estufamos con aceite y guindilla, añadimos la carne
se soja, la sal, la pimienta y dejamos cocinar hasta que nos quede bien sabroso.
Dejamos a parte.
4. Preparamos la bechamel: en un cazo unimos el aceite con la harina y dejamos
tostar a fuego lento, añadimos la leche templada poco a poco y mezclamos rápidamente para que no queden grumos, (si esto pasara, deshacerlos con una batidora de mano), añadimos la sal, una pizca de nuez moscada y dejamos espesar.
5. Unimos 4 cucharadas de bechamel y el tomate a la carne de soja, dejamos cocinar,
y reservamos.
6. Lavamos las patata y cortarla en lonchas finitas.
En un molde para horno aceitado creamos nuestra lasaña empezando con una
base de patatas, tomate frito, berenjenas, carne de soja, siguiendo este orden hacemos todas las capas y acabamos con las berenjenas, bechamel, pan rallado y aceite.
Horneamos por 25 minutos a 200º, cubrimos la superficie con papel de plata y cocinamos
a 180º por otros 15 minutos.
Dejamos descansar varias hora antes de servir.
Esta aún más bueno al día siguiente.

masa de pizza

Masa de pizza hecha en casa

La pizza es probablemente uno de los platos más iconicos del mundo.
Para preparar una buena masa de pizza no hace falta tanto trabajo, pero sí una buena receta.
Nuestra receta de pizza esta mas que comprobada y nunca falla.
Con una humedad del 60% y una mezcla de harina de trigo y harina de trigo media fuerza, para una masa perfecta.
También puede utilizarse otros tipos de harinas como la de kamut, espelta o centeno, esto sí, ajustando la cantidad de agua según el tipo.

Ingredientes
500g de harina común o integral
500g de harina de fuerza
600ml de agua
50g de levadura instantánea para pan
Sal
Aceite de oliva extravirgen

Procedimiento
1. Antes de todo calentamos el agua hasta que este templada.
2. En un cuenco o en una amasadora mezclamos las dos harinas y unimos el agua, empezamos ad amasar y antes que se cierre del todo la masa unimos la sal y un hilo de aceite.
3. Ahora hay que amasar enérgicamente hasta que la masa resulte lisa y elástica la ponemos en un bol untando con aceite, cubrimos con un paño y dejamos descansar por unas 2 horas o hasta que duplique su volumen.
Y listo.

Pastéis de nata o de Belém

Los pastel de natas o pastel de Belem
“Se cree que fueron creadas con anterioridad al siglo XVIII por los monjes católicos del convento lisboeta de los Jerónimos, situado en la freguesía de Belém”.
La receta originaria de estos pasteles se prepara con 6 yemas de huevo, hasta 8 dependiendo de la receta, los monjes utilizaban las yema que quedaba al utilizar las claras para clarificar la cerveza.
“En chino, los pasteles de Belém han sido llamados “dan ta” (蛋挞) que viene a significar algo así como pastel de huevo.”
He estado rebuscando varias recetas, confrontando las originales y experimentando un poco, para encontrar la versión vegana perfecta y he dado con esta.
Os dejó la receta:

Ingredientes para 18 pastelitos pequeños
500gr de masa de hojaldre
250gr leche de soja
200gr nata vegetal
100gr de sirope de agave (se puede utilizar azúcar glass también)
30gr de almidón de mais
rama de canela1 ralladura de la piel de un limón
El zumo de medio limon
Curcuma
Una pizca de sal kala namak

Preparación
Antes de todo preparamos la crema que utilizaremos una vez este fría.
1. Separamos la leche de soja en dos partes, en una mitad deshacemos la maicena, y la otra la ponemos a fuego lento con la ralladura del limón y un palito de canela, cuando este caliente, pero antes que hierva, unimos la nata, la pizca de curcuma, el zumo del limón y poco a poco la leche con la maicena, sin parar de remover para que no queden grumos.
Removemos hasta que la crema espese como una crema pastelera, retiramos la canela, la ponemos en un cuenco, la tapamos con papel film a contacto directo con la crema y dejamos enfriar.
2. Cogemos los moldes para tartaletas o si no tenemos los de muffin, los untamos con aceite; estiramos la masa de forma rectangular y doblamos por el lado más largo, para que quede una tira larga de dos capas, cortamos unos discos y forramos los moldes, estirando un poco la masa para crear un pequeño borde de 2cm.
3. Ponemos una cuchara y media de crema en cada molde, no pongáis demasiado o saldrá toda por fuera, cocinamos a 200º horno precalentado unos 15-20 minutos, sacamos del horno cuando la masa y la crema estarán algo tostadas, tranquilos que se desinflan al enfriarse.
Sacarlos del molde cuando estén fríos, si la crema se pega, ayudaros con un cuchillo.
Preferir un molde antihaderente.
Se pueden espolvorear con azúcar glas o canela.
Servirlos fríos o como a mí me gustan, templados.

falafel

Falafel

Probablemente una de las recetas que mas aprovechamos, los falafel son muy sencillos de preparar y se pueden congelar.
Que no se os ocurra hacer pocos, os arrepentiréis, vuelan que da gusto y al día siguiente son aun mas buenos.

Ingredientes para 20/30 falafel
500g de garbanzos (dejados en remojo un mínimo de 12 horas)
2 cebollas medio-grande
Un puñado de perejil fresco o 2 cucharadas de perejil seco
Un puñado de cilantro fresco o 2 cucharadas de cilantro en hoja seco
3 dientes de ajo
3 cucharaditas de comino en polvo
2 cucharaditas de bicarbonato
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de pimienta negra
Pan rallado
Aceite para freir

Procedimento
1. Cogemos la procesadora y procesamos los garbanzos colados, el cilantro, el perejil, los ajos y las cebollas.
Unimos todo en un cuenco y mezclamos bien, añadimos las especias y la sal.
2. Añadir el pan rallado según se necesita, sí vemos que la masa tiene mucha agua añadimos más, ir de poco en poco y recordar que al enfriarse se quedan más firmes, no os paséis con el pan rallado o acabareis comiendo una bola de pan.
Cuando tengamos la masa lista la dejamos enfriar en la nevera una media hora.
3. Formamos los falafel como si fueran albondigas aplastadas y freímos en aceite bien caliente.
Servimos con alguna salsa.

Os aconsejo
Utilizar, harina de garbanzos, harina de arroz o triturar unas galletas saladas sin gluten para sustituir el pan rallado si queréis una opción gluten free.

Pesto de pimientos y tomate seco

Preparar pesto es una de las recetas mas fáciles y que mas satisfacción te pueden dar, ademas de la increíble variedad que puedes encontrar cundo te alejas del clásico pesto con albahaca.

Este pesto es uno de los mejores que hemos preparado, el pimiento rojo y el tomate seco le dejan un sabor al plato que no puede no gustar.

Ingredientes para 4 personas
3 pimientos rojos
1 cuchara de perejil seco
70g de almendras tostadas
2 ajos
50gr de tomates secos
Guindilla
Sal
Aceite de oliva extra virgen ECO

Procedimiento
1. Hornear los pimientos 30 minuto a 250º, si son grandes dejarlos unos minutos mas, recordar de darle la vuelta de vez en cuando para una cocción mas uniforme.
Cuando estén cocidos cerrarlos en un tupper y una vez templados quitar las semillas y la piel.
Hidratar los tomate seco en agua templada.
2. En un mixer poner las almendras, los ajos pelados, el perejil, los pimientos, los tomates y lo que haga falta de aceite, sal y guindilla.
Mixar el todo, probar y ajustar de sal si hace falta.
No os queda que cocer la pasta, condimentar, servir y disfrutar.

Boloñesa vegetal en 5 minutos

Hemos traído una deliciosa mezcla de legumbreta con especias y tomate seco, para preparar una riquísima boloñesa vegetal en solo 5 minutos.

Ingredientes para 2 personas
100gr de preparado para boloñesa vegetal (Tomate, legumbreta fina y legumbreta ultrafina (harina de soja NO OGM desgrasada, harina de arroz y harina de alubias), cebolla orégano y aroma de humo)
1 zanahoria picada pequeñita o rallada
160gr de spaghetti a granel ecológicos
Aceite de oliva extravirgen evo

Preparación
1. Añadir 250ml de agua al preparado para boloñesa y la zanahoria, remover a fuego medio durante 5 minutos, añadir un hilo de aceite de oliva extra virgen evo y dejar sofreírla unos segundos, hervir la pasta y condimentar.
2. Podéis espolvorearle nuestra deliciosa levadura nutricional para darle un toque a queso y una pizca de pimienta negra en el momento de condimentar la pasta.

Buñuelos-de-coliflor

Buñuelos de coliflor

Hay platos que traen recuerdos, y esta es una del las recetas que más recuerdos me trae, solía prepararla mi abuela y siempre tenia algunas guardadas para mí. Gracias abuela 💚
Son ‘’zeppole’’, una variante toda italiana de un clásico español, los buñuelos.

Ingredientes
500gr de agua
550gr de harina de trigo
250gr de coliflor crudo
Perejil picado
4gr de levadura seca istantanea
1 cucharita de azúcar
Sal
Pimienta recién molida
Aceite para freir

Preparación
1. Antes de todo cocinamos a vapor o hervimos él coliflor hasta que esté tierno, dejamos enfriar.
2. Deshacemos la levadura en el agua tibia con una cucharita de azúcar, (yo aprovecho el agua de cocción de la coliflor, los deja mas ricos y aprovechamos todas las vitaminas).
3. En un cuenco mezclamos la harina con el agua y batimos, tiene que quedar una masa pegajosa, unimos la sal, la pimienta y por último él coliflor en trocitos, mezclamos bien, tapamos y dejamos levar por una hora.
4. Freímos cucharadas de la masa en abundante aceite caliente, (tiene que hundirse, yo utilizo la pinza para los helados), damos la vuelta varias veces, para que se hinchen uniformemente y cocinen, secamos sobre papel absorbente y servimos con una pizca de sal, calientes.

Tarta raw de cacao y frutos secos

Ya hemos probado varias versiones de tartas raw, internet esta llena de recetas y os tengo que decir, que difícilmente alguna nos ha decepcionado.
Para quien no conoce la maravilla de las tartas raw es que al ser raw no necesitan ningún tipo de cocción, prácticamente se reparan con dos aciones, triturar y enfriar.
Es cremosa, es mantecosa, es deliciosa, parece un cheesecake, y si preparado con excelentes ingredientes cómo los nuestros ;) es un éxito asegurado.

Ingredientes para la base
140gr de almendras
100gr de anacardos
120gr de dátiles
2 cucharitas de agua

Ingredientes para la crema
320gr de agua
380gr de anacardos
200gr de crema de cacahuetes
160gr de sirope de agave
1 cuchara de vainilla liquida
120gr de cacao en polvo
320gr de aceite de coco derretido

Preparación
Dejar en remojo los 380g de anacardos destinados para la crema por un mínimo de 8 horas.
1. Para la base, triturar en una procesadora las almendras, los anacardos, los dátiles y el agua.
Coger un molde y forrar la base con papel de horno, presionar la mezcla para crear el fondo de nuestra tarta.
Guardar en la nevera.
2. En una batidora unir el agua, los anacardos escurridos, la crema de cacahuetes y la vainilla, licuar asta que quede bien lisa.
Añadir el cacao, el aceite de coco y seguir batiendo.
3. Volcar la crema sobre la base y dejar la tarta en la nevera unas 5 horas antes de consumirla, si no tenéis prisa dejarla toda la noche.
Decorarla con unos frutos secos triturados, cacao en polvo o mas crema de cacahuetes.

rollitos de seitan

Rollitos de seitan con nueces, perejil y tomate seco

Compartimos una receta fantástica
para deslumbrar los invitados y los familiares.
Estos rollitos de seitan están rellenos con nueces, perejil y tomate seco 😋.
Están muy ricos y se pueden crear diferentes variantes, variando el relleno y la salsa donde cocinarlos.

Bon Profit!
Ingredientes para 6 rollitos
Para el seitan

200gr de gluten de trigo
50gr de pan rallado
20gr de levadura nutricional
300gr de caldo de verduras
1/2 cuchara de pimentón de la vera dulce
1/2 cucharada de ajo en polvo
1/4 de cuchara de sal
Pimienta negra

Para el relleno
5 tomates secos, remojados
1 puñado de perejil fresco o una cucharada de perejil seco
1 puñado de nueces del país
1 cuchara de margarina vegetal

Para el caldo de cocción
500ml de caldo de verduras
2 cucharas de salsa de soja
1/2 vaso de vino
Aceite de oliva extravirgen
2 dientes de ajo
1 cebolla
Aceite de oliva extravirgen

Preparación
1. Empezamos preparando una bola de seitan, mezclando bien todos los ingredientes secos PARA EL SEITAN en un bol, añadimos el caldo tibio y mezclamos hasta formar una bola, cubrimos la masa y la apartamos unos 30 minutos.
2. Cortamos el seitan en 6 piezas, y las estiramos dandole forma de filete (en principio cuesta un poco pero tirando la masa poco a poco se estira).
Picamos los tomates secos con el perejil y las nueces.
En cada filete ponemos un poco de relleno, pimienta negra y un poco de margarina, enrollamos y aseguramos con unos palillos o pellizcando los bordes.
Cocinamos los rollitos a vapor unos 40 minutos.
3. En una sartén grande sofreímos los ajos y la cebolla picada en aceite extravirgen, unimos los rollitos, y dejamos dorar un par de minutos por lado, añadimos el vino y dejamos evaporar un poco, agregamos el caldo hirviendo y la salsa de soja, tapamos y cocinamos a fuego medio/bajo hasta que todo el caldo se haya evaporado y los rollitos estén caramelizados.
Servimos bien calientes.

tofu de garbanzos

Tofu de Garbanzos

Una divertita, nutriente, simple y sabrosa alternativa al tofu de soja.
Preparado a partir de harina de garbanzos, sale muy barato y tiene una textura parecida al queso fresco.
Se puede comer solo, a la plancha, rebozado, frito o al horno.
También se le puede añadir como ingredientes, pesto, tomate seco, espinacas, pasas, curry, etc. realmente una receta muy versátil.

Ingredientes para 2 bloques medianos 
1 1/2 taza de harina de garbanzos
7 1/2 tazas de agua
2 cucharadas de levadura nutricional
2 cucharadas de aceite de oliva extravirgen
1 cucharita de curcuma
Sal
Pimienta negra

Preparación 
1. Mezclamos la harina de garbanzos con el agua, tapamos y dejamos reposar una noche entera.
2. Al día siguiente sin remover quitamos y tiramos las primeras 3 tazas de agua, el resto del agua la ponemos en un cazo y dejamos a parte la harina mojada que quedará en el fondo del cuenco.
3. Hervimos el agua unos 30 minutos, unimos la harina, las especias, la levadura nutricional, la sal y seguimos removiendo hasta que espese, (no tardará mucho).
4. Preparamos un molde, lo untamos con aceite y lo llenamos con nuestro tofu, aplanamos y dejamos enfriar unas 5/6 horas.
Y listo para consumir, se conserva en la nevera unos 4/5 días.