Descubre las propriedades del kuzu. Un gran aliado.

El Kuzu es la raíz de la planta Pueraria lobata, utilizada en la cocina japonesa como espesante y en la medicina tradicional por sus enormes beneficios.

¿QUÉ ES EL KUZU?

El kuzu, kuzdu o raiz del volcán proviene de las raíces de la planta leguminosa trepadora Pueraria lobata.
Una vez lavadas, deshidratadas y molidas se obtiene un polvo de almidón muy puro que se suele utilizar en la cocina como espesante, aportando textura a salsas, sopas, cremas, helados, flanes, mermeladas etc.
No contiene gluten y es muy digestible.

¿QUE BENEFICIOS TIENE EL KUZU?

El kuzu es rico en componentes fitoquímicos de gran calidad, como flavonoides, saponinas, isoflavonas, cumarinas y daidzeína.

Sus beneficios son múltiples:
Es útil en caso de estreñimiento, diarrea, úlceras, ardores de estomago, gastroenteritis o colon irritable.
– Protege y cicatriza la mucosa estomacal.
– Equilibra la microflora intestinal por su efecto probiótico.
– Mejora la absorción de nutrientes.
– Activa el sistema inmunitario.
– Regenera las vellosidades intestinales.
– Restaura la movilidad peristáltica.

Es útil en caso de afecciones respiratorias.
El kuzu suaviza la mucosa pulmonar, si se asocia con la ciruela umeboshi, resulta muy útil en procesos infecciosos como resfriados, tos, bronquitis, asma y en alergias con rinitis.
En caso de gripe, reduce la fiebre y calma la congestión y los dolores.

Es útil en caso de alcoholismo.
El kuzu tiene un efecto disuasorio en la ingesta de alcohol y se usa en curas de desintoxicación etílica.
Además, ejerce una acción ansiolítica muy útil en la deshabituación del tabaco y otras drogas.

Es útil en caso de problemas cardiovasculares.
Una de las principales propiedades del kuzu es dilatar las arterias y venas, de modo que la sangre circula más libre.
Actúa, como un antihipertensivo que disminuye la presión arterial y reduce la ansiedad.

Es útil en caso de menopausia.
Entre sus componentes hay isoflavonas puerarina, daidzeína y miroestrol, que regulan los niveles de estrógenos.
Haciendo del kuzu un alternativa natural para reducir los sofocos, sudaciones y insomnio.

Ademas el kuzu es un vasodilatador, por esto favorece el riego cerebral, reduce el estrés, el insomnio, relaja y reduce las migrañas.

¿CÓMO SE PREPARA Y TOMA EL KUZU?

PARA UTILIZARLO COMO ESPESANTE
Se diluye en frío y luego se calienta cinco minutos, revolviendo.
De 3 a 5g es suficiente para espesar 250ml de líquido.
Tiene un sabor neutro, por lo que no altera los sabores.

PARA TOMARLO COMO REMEDIO NATURAL
Se disuelve una cucharadita en un vaso de agua y se calienta sin que llegue a hervir, hasta que transparente.
Se toma muy caliente, de una a tres veces al día.

PARA COMBATIR LA FIEBRE
Se disuelve una cucharadita en un vaso de agua y se calienta sin que llegue a hervir, hasta que transparente, se añade media cucharadita de pasta umeboshi y unas gotas de shoyu , se cuece un par de minutos a fuego lento y se toma bien caliente, mejor por la tarde.

El kuzu es un gran aliado 100% natural para nuestra salud, igual que en las familias japonesas todo deberíamos tener un tarrito de kuzu en nuestra alacena listo para cualquier eveniencia.
Al comprar kuzu hay que tener cuidado en comprarlo 100% puro, ya que existen a la venta kuzu barato mezclado con otros tipos de almidones que aunque hagan su función de espesante no aporta ningún beneficio.

¡Quiero comprar Kuzu!.